instrucciones Higiene orAL
Instrucciones Higiene Oral
1. Cepillado dental
- Cepillo manual o eléctrico: en líneas generales va a depender la destreza y necesidades del paciente, siempre individualizando el caso. Pacientes que tienen buena destreza con su cepillo manual no tienen por qué necesitar usar un eléctrico.
- Duración del cepillado: 2 minutos, al principio es conveniente cronometrarse para ser consciente del tiempo real que invertimos ya que suele ser inferior al recomendado. Para adquirir un buen hábito y que no se nos olvide nunca ninguna zona siempre hay que intentar cepillar las distintas zonas en el mismo orden.
- Técnica: el movimiento que tenemos que realizar es siempre de la encía al diente, olvidándonos de los movimientos verticales y horizontales. No controlados para evitar dañar las encías. Apoyaremos el cepillo de manera suave en el margen de la encía y haremos un movimiento de barrido en el caso de la arcada superior hacia abajo y en la arcada inferior hacia arriba (siempre sentido encía diente).
- Dureza del cepillo: en líneas generales es aceptable una dureza media, no obstante, hay que individualizar cada caso y siempre os recomendaremos de manera personalizada lo que necesitéis.
- Cabezal del cepillo: es recomendable que sea pequeño para que nos permita llegar a las zonas de difícil acceso como las muelas del juicio o los segundos molares.
- ¿Cada cuanto lo cambio?. Tenemos que cambiar el cepillo aproximadamente cada 3 meses (cada estación del año), aunque si observamos que el cepillo está deteriorado antes de tiempo tendremos que cambiarlo y observar si quizá estamos apretando demasiado al cepillarnos.
2. Higiene interproximal
- Uso de seda dental: de los hábitos más importantes que tenemos que adquirir en cuanto a higiene oral ya que nos va ayudar a evitar que nos salgan caries y que se nos inflamen las encías. La seda nos la tendremos que pasar una vez al día, después de cepillarnos y enjuagarnos los dientes por la noche. En consulta os explicaremos cómo usarla para que no os hagáis daño.
- Cepillos interproximales: en aquellos pacientes que por sus características individuales (espacios interdentales amplios, triángulos negros…) puedan usar estos pequeños cepillos lo recomendaremos, si en consulta no los recomendamos no debemos usarlos ya que se pueden dañar las encías.
- Superfloss: recomendable para aquellos pacientes portadores de prótesis sobre implantes, sobre dientes (puentes) o retenedores fijos de ortodoncia. Os explicaremos en consulta cómo usarlo.
3. Uso de colutorios (enguajes)
- Colutorios de uso diario: nos van a ayudar a disminuir la carga bacteriana de nuestra boca, así como aportarnos flúor que va a ayudarnos a prevenir la aparición de caries.
- Frecuencia: una o dos veces al día, mañana y noche, después del cepillado. Si después de enjuagarnos podemos evitar comer y beber al menos durante una hora mucho mejor.
- ¿Cuál utilizo?. Pregúntanos y te diremos cuál es el más acorde a tu caso.
Uso de CLORHEXIDINA:
- La clorhexidina es un potente antiséptico que nos va a ayudar a desinflamar las encías y evitar que la zona intervenida se contamine después de un tratamiento periodontal, quirúrgico o restaurador.
- Normalmente, aunque dependiendo de cada caso os pautaremos clorhexidina al 0,12% durante dos semanas.
- Este enjuague lo tendremos que usar dos veces al día, mañana y noche aunque tiene una particularidad; debemos enjuagarnos la boca con agua un par de veces antes usar este colutorio o esperar 30 minutos debido a que las pastas de dientes que usamos de manera habitual pueden tener determinados excipientes que impiden que la clorhexidina actúe correctamente. Posteriormente tendremos que estar sin comer ni beber durante al menos una hora.
- Es normal que mientras estés usando este colutorio puedas notar en alguna ocasión un sabor un poco amargo en la boca, no te asustes, es normal. También puedes notar que te salen algunas en los dientes, no te preocupes que si te han salido las quitaremos cuando termines con el tratamiento.
- No uses clorhexidina si no te lo hemos recomendado, no todos los pacientes la necesitan.
4. Otros dispositivos de higiene local
- Raspador/limpiador lingual: en la lengua se acumula la mayor cantidad de bacterias de la boca que son además responsables del mal aliento. Es muy importante que eliminemos de manera diaria esta capa que se forma en la superficie de nuestra lengua. Lo usaremos una vez al día, después del cepillado de la noche, no tenemos que apretar contra la lengua, tenemos que arrastrar de manera controlada el limpiador por la superficie de la lengua. Posteriormente nos enjuagaremos con el colutorio que estemos usando.
- Irrigador bucal: es un dispositivo que genera agua a presión y sirve para limpiar restos alimentarios de la superficie de la boca. Normalmente os lo recomendaremos si sois portadores de prótesis sobre implantes o en algunos casos de prótesis sobre dientes. Es importante saber que el irrigador es un método coadyuvante y que en ningún caso sustituye la higiene interproximal.
Recuerde, si tiene dudas, contacte enseguida con nosotros. Gracias por confiar en nosotros.