Tratamientos pulpares para niños: Dientes temporales

Hay situaciones en las que las caries de los niños no se pueden solucionar simplemente con un empaste. A diferencia de los adultos, la pulpa de los dientes temporales (tejido de los dientes en el que se encuentran los nervios y vasos sanguíneos) se encuentra mucho más cerca de la superficie, con lo que una caries aparentemente pequeña puede estar afectando al nervio.

Dientes temporales

Pulpotomía

Consiste en la eliminación parcial de la pulpa del diente temporal, sólo se retira la pulpa de la cámara del diente manteniendo la de las raíces.

Se realiza en aquellos casos en los que una caries o un traumatismo alcanza la pulpa del diente, pero todavía no hay una patología pulpar. La sintomatología en estos casos es leve (dolor al frío o calor, molestias al masticar, etc.)

El tratamiento de pulpotomía se hace bajo anestesia local, con lo que no supone ningún tipo de dolor. Consta de la limpieza del tejido con caries, eliminación de la pulpa cameral, desinfección de la cámara, relleno con material biocompatible y  tras dos semanas, reconstrucción definitiva. Al tratar con niños, demoramos dos semanas la reconstrucción definitiva para garantizar el éxito del tratamiento, ya que hay situaciones en las que los niños no identifican claramente el dolor durante el diagnóstico.

Las coronas sobre implantes cementadas constan de un pilar que se atornilla al implante y sobre éste se cementa la corona, ofreciendo una mayor calidad estética en caso de que los implantes no hayan alcanzado el grado de paralelismo deseado.

Dientes temporales

Pulpectomía

Por otro lado, hay situaciones en las que la caries o traumatismo es mayor y desencadena una afectación pulpar. Aquí la sintomatología comienza a hacerse más evidente: el dolor es continuo, posible aparición de fístulas (pequeños granitos en la encía), afectación radiológica de las raíces, etc. Estos casos suelen requerir de una pulpectomía, que consiste en la eliminación total de la pulpa del diente, tanto la de la cámara como la de las raíces.

Este tratamiento también se realiza bajo anestesia local y los pasos a seguir son los mismos que en una pulpotomía, pero también eliminaremos la pulpa radicular y rellenaremos las raíces con un material que, además de biocompatible, sea reabsorbible. Esto es fundamental para que la posterior erupción de los dientes permanentes ocurra con normalidad.

Sin embargo, hay casos en los que el diente temporal está demasiado afectado o no se puede reconstruir y la solución ideal es la extracción.

Es, por tanto, fundamental llevar a cabo un correcto diagnóstico a través de pruebas clínicas y radiográficas.