La gingivitis y La periodontitis . ¿Qué son? ¿Cómo podemos prevenirlas?

La gingivitis es la inflamación de las encías, cuya principal causa es la acumulación de placa bacteriana alrededor de los dientes. Los signos que podemos encontrar son los siguientes:

  1.  
  2. Cambio de color de la encía, se torna a un color rojo.
  3. Cambios en el contorno gingival (aumento de tamaño).

La periodontitis es la inflamación de las encías y que además, afecta a los tejidos de soporte provocando la destrucción del hueso que rodea nuestros dientes. Alguno de los signos más frecuentes que podemos encontrar son los siguientes:

  1. Sangrado o supuración.
  2. Retracción de encías.
  3. Triángulos negros.

Lo más importante es prevenir la aparición de estas enfermedades periodontales y la mejor manera es acudiendo regularmente a nuestro dentista para que pueda evaluar tu estado bucodental.

De esta manera será capaz de diagnosticar entre una gingivitis, la cual se trata de un proceso reversible y la periodontitis, evolución de la anterior que provoca pérdida ósea. Este hueso que se ha perdido a causa de la periodontitis no lo podremos recuperar pero sí realizar un tratamiento periodontal que permita que la enfermedad no continúe progresando. Nuestro odontólogo identificará las posibles causas que han provocado cualquiera de estas enfermedades periodontales y nos aconsejará el tratamiento más adecuado para nosotros además de explicarnos cómo implementar unos correctos hábitos de higiene oral que nos permitan mantener la boca sana a largo plazo.

Gingivitis y periodontitis. ¿Cómo podemos tratarlas?

La gingivitis está relacionada principalmente con la acumulación de placa bacteriana alrededor de los dientes entre otros factores.  El tratamiento más adecuado en este caso es la realización de una profilaxis profesional, en la cual se limpiará toda la boca y la dejará libre de placa bacteriana y además, es muy importante dar pautas de higiene oral (cepillado, uso de seda dental o cepillos interproximales, colutorios, etc…) al paciente para que pueda mantener estos resultados a largo plazo.

La periodontitis requiere de una secuencia de tratamiento más compleja, tendremos que seguir el siguiente proceso:

  1. Estudio periodontal del paciente. Nos permitirá realizar un correcto diagnóstico y evaluar factores de riesgo individuales de cada paciente.
  2. Plan de tratamiento. Personalizado y multidisciplinar (restaurador, ortodóncico, quirúrgico, etc…).
  3. Tratamiento periodontal básico. Realización de un raspado y alisado radicular, consiste en una la eliminación de depósitos de placa bacteriana localizada tanto en las superficies dentarias como por debajo de la encía.
  4. Reevaluación. La realizaremos a las 3-4 semanas de nuestro tratamiento periodontal. En esta fase vemos cómo ha respondido el paciente al tratamiento realizado y se decidirá si necesita realizarse un tratamiento quirúrgico para reestablecer la salud, o si por el contrario, puede pasar a la fase de mantenimiento.
  5. Se establece un intervalo de visitas que tendrá que realizar el paciente para seguir evaluando su estado periodontal y realizar de nuevo profilaxis profesional o tratamiento periodontal en función de cómo continúe el paciente.