¿Qué es la logopedia?

La Logopedia es la disciplina sanitaria que engloba el estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones orofaciales, tanto en población infantil como adulta.

¿Qué es la logopedia?, ¿Por qué mi hijo necesita un logopeda?, no me escucha cuando le hablo, ¿qué hago?, ¿Si hace todas las sesiones de logopedia se recuperará?, ¿Se requiere mucha constancia en el tratamiento?, ¿hablará?…

Éstas son algunas de las primeras preguntas que surgen. Cuando los familiares despliegan esta batería de preguntas e inquietudes y tienen, muchas veces, la sensación de haber llegado tarde. Como la famosa frase “ya hablará”.

¿En qué situaciones sería conveniente hacer una consulta a un logopeda? Siempre que algún adulto como: los padres, el pediatra o profesor, el psicopedagogo escolar, lo encuentren conveniente, ya que son los primeros observadores directos del niño.

Existen muchos indicadores y síntomas a tener en cuenta, entre ellos podemos nombrar los más frecuentes: Que no se comprenda cuando habla el niño, que con frecuencia el niño “se coma sonidos”, o que agregue otros sonidos; que respire con la boca abierta, que tenga dificultades en la lectoescritura, etc.

Solo estas son algunas de las causas más características que podemos mencionar en cuanto a los problemas que se puedan ver u observar. Ante todo ello no funciona el «ya hablará…» que hemos mencionado más arriba, una actuación precoz es imprescindible para abordad cualquier alteración por muy leve que esta sea, ya que en edades tempranas los resultados son más rápidos y óptimos, además de evitar el asentamiento erróneo de patrones incorrectos que nos puedan llevar al empeoramiento de la patología.

«Una actuación precoz es necesaria para actuar de manera inmediata sobre las posibles alteraciones».