¿Cómo es nuestro protocolo de evaluación y rehabilitación logopédica?

Nuestra experiencia en protocolo de evaluación y rehabilitación logopédica nos ha hecho desarrollar un plan de trabajo eficaz:

  1. Primera Entrevista de valoración con los padres, donde a través de un breve cuestionario podremos conocer los detalles más significativos del paciente. También nos podrás contar todo lo más relevante sobre el problema a trata y todas tus dudas.
  2. Es necesaria una evaluación para saber cuál es el punto de partida y establecer nuestros objetivos para el tratamiento.
  3. Entrevista de devolución de resultados e informe. Te informaremos de todo lo relevante en cuanto a la evaluación y los objetivos a conseguir durante la terapia.
  4. Diseño de un plan de tratamiento con la información recopilada de los padres, el colegio y la evaluación. Estableciendo unos objetivos principales individualizados.
  5. Intervención directa con el paciente.  Las sesiones son individuales, por lo que lo principal es crear un vínculo especial y de motivación. En ellas, siempre a través de juegos y actividades, trabajaremos las patologías y áreas afectadas desde su base.
  6. Contacto continuo con padres, colegio y demás profesionales, creando así una comunicación directa e interdisciplinar para que te sientas informado en cada momento y los resultados finales sean óptimos.

Las sesiones son individualizadas con los recursos y materiales necesarios para cada caso en concreto, ya que cada paciente es único y a la vez diferente.

La evolución y el desarrollo de cada patología, están marcados por una serie de hitos. Es decir, cada paciente tendrá que llegar a determinados puntos clave dentro de su desarrollo.

En Ikigai dental, estamos para ayudarte y poder cumplir todos esos pasos. Nuestro objetivo es ofrecer el mejor servicio con las mejores herramientas. Por ello, realizaremos el seguimiento y la personalización de cada tratamiento con la única meta de favorecer el desarrollo y mejorar vuestra calidad de vida.

Nosotros trabajamos sesiones de 30 o 45 minutos según las necesidades y edad del paciente, entre una y dos veces por semana.

¿Cómo son las sesiones de rehabilitación logopédica en la seguridad social?

Cabe destacar que lo que prima siempre es el paciente, su evolución y su recuperación, por tanto es muy importante atender a las señales de alarma y una actuación precoz del problema, lo que nos llevará a conseguir de forma más eficaz nuestro objetivo e impidiendo que el problema se generalice y afecte a otras áreas y puedan además instaurarse patrones erróneos.

Por ejemplo un retraso del lenguaje en la etapa temprana si no se rehabilita a tiempo desencadenara en problemas futuros en el área de la lectoescritura y con ello problemas escolares.

Por todo ello es importante actuar cuanto antes. En la seguridad social es el pediatra el que tras una valoración realiza la derivación pertinente a los gabinetes logopédicos concertados con la seguridad social.  Para la primera a valoración e informes se puede tardar mucho tiempo en acudir al centro, ya que existe actualmente una gran lista de espera, donde el tratamiento debido a ello se demorará y como se ha mencionado antes su actuación precoz es primordial, sobre todo en la primera infancia.

Una vez iniciada la terapia las sesiones de la rehabilitación logopédica por norma general suelen ser grupales y no individualizadas, por lo que se realiza un tratamiento muy general y no especifico para cada caso, lo que va a afectar además en su calidad y tiempo.

Siempre hay que valorar lo mejor, las sesiones y un plan de rehabilitación individualizado serán siempre la mejor opción.